En el cielo contemplamos puntos luminosos que van "elevándose" a lo largo de la noche.
Son las estrellas, y a medida que transcurre la noche, vemos que va cambiando su posición en la bóveda celeste.
En este caso mediremos la altura de una estrella.
Pero primero definamos que se entiende por altura de una estrella.
Esta palabra describe la altura vertical de un astro sobre el horizonte local; se cuenta de 0° a 90°, siendo positivos si está sobre el horizonte y negativos los que aún no son visibles.
Y, ¿qué necesitaremos para medir su altura respecto al horizonte local?
Sólo un par de sencillos implementos que pueden adquirirse en el kiosco de la esquina.
Elementos:
1-Un semicírculo;
2-Un sorbete;
3-Cinta adhesiva;
4-Una lesna; y,
5-Un piolín y una tuerca, una piedra o algo con peso suficiente para tensar al piolín.
Modo de uso:
Una vez armado, se “apunta” a la estrella que deseamos medir en altura como puede verse en la ilustración:
Una vez centrada la estrella en el interior del sorbete, se sostiene el piolín donde estaba marcando el ángulo h, pasando a anotarse la altura del astro en cuestión.
Si varios alumnos hacen esta medición, se podrá llevar un registro de las variaciones de las estrellas de una constelación conocida.
Deben de hacerse unos 3 registros como mínimo de la posición de cada estrella elegida, o sea: h es la estrella en “x” tiempo, a es la dirección del desplazamiento respecto al horizonte, que se toma con una brújula.
Para una mayor comprensión véase el siguiente gráfico:
Aclaremos que en el hemisferio Norte se vera al revés la salida y puesta de las estrellas. El Polo Sur Celeste esta dado para la latitud de Rosario (-33° redondeando, esta altura del PSC varia según la latitud del lugar).
En base a estas observaciones se puede cartografiar las posiciones de las estrellas y compararlas con las de un mapa celeste que posea las coordenadas, al mismo tiempo que se pueden hacer otra serie de ejercicios que explicaremos más adelante.
Buenos cielos para observar!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario