Este dispositivo tecnológico es fácil de construir, con pocas piezas podremos experimentar como hizo el gran Galilei y con ello ingresar al mundo que nos abrió allá por diciembre de 1609. El telescopio de Galileo Galilei, ver.
Necesitamos:
*1- Dos lentes: una lente convergente de +0,7 a +1 dioptría (biconvexa), y una lente divergente de 5 a 6 dioptrías (bicóncava). Lentes, ver.
Tipos de lentes.
*2- Dos tubos de cartón (que encajen entre sí perfectamente) de unos 80 centímetros de longitud.Construcción:
1-Colocar dos arandelas de cartón, del diámetro del tubo, con un orificio que permita adherirle ambas lentes en una de sus extremidades.
4-Ensamblar.
Modo de uso:
Se enfoca un objeto para observarlo, con ambos ojo abiertos, si no esta en foco, mover el tubo de cartón hasta poder ver el objeto en el ocular del telescopio.1-Lente convergente; 2-Lente divergente; 3-Sentido del movimiento de uso. |
En base a lo trabajado, realizar un informe y un cuestionario que permita a los alumnos ir elaborando sus propios informes y explicaciones sobre el funcionamiento del instrumento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario